publicación en Facebook

en realidad no sé cómo empezar a hablar de esto, pero bueno. les prometí más posts estilo blog y éste es bastante adecuado.

el lunes me contactaron para avisarme que la página de Facebook de Folias, Asociación Cultural Foro Literario de Alfaz del Pi, había publicado una traducción mía. no me pidieron permiso, ni me explicaron de qué se trata la página más allá de «promover la lectura». pusieron mi traducción junto a la imagen de la Nebulosa Corazón. les prometí «promoverlo», así que aquí está el link por si se quieren asomar: https://www.facebook.com/Folias.AsociacionCulturalForoLiterario.AlfazdelPi.

la noticia me generó sentimientos encontrados. recuerdo que a los 18 años, cuando empecé a traducir a Cummings, lo hice pensando que quizá así alguien iba a descubrir mi genialidad y una editorial me iba a contratar para hacer la versión definitiva al español de sus poemas. casi diez años después, y habiendo recorrido ya mucho camino, me doy cuenta de lo ingenua que fui. traducir en internet me ha dado muchos, muchos frutos. he conocido gente que «no publica en línea porque no cuenta», pero claro que cuenta. digo, claro que me encantaría tener más publicaciones en papel, porque el papel sigue teniendo prestigio. pero publicar en línea es el chiste. no he ganado un centavo traduciendo en línea, pero he ganado lectores y amigos. así que cuando me contactaron, de la nada, me sentí que había llegado al tan ansiado momento que quise alcanzar cuando empezaba: ser tan famosa que la gente me contacte de la nada por mis traducciones.

pero también tiene el lado malo, el de las miles de veces que alguien ha publicado o re-publicado mis poemas, saltándose la parte de mi nombre. porque el Internet es lectores pero también es anonimato, es perder el control de quién y cómo te leen, de quién se lleva tu crédito. quizá es especialmente triste para los traductores: ya con frecuencia nos hacen a un lado, pasamos inadvertidos, se olvidan de nuestro trabajo y de la importancia de que las cosas estén bien traducidas. no creo que este tipo de difusión ayude a la causa.

en fin, ahí les dejo mi publicación en Facebook, sin terminar de saber si yo misma estoy feliz o triste con la publicación. pero una promesa es una promesa, y les dejo el link. quizá a ustedes le vean más la forma a la Nebulosa Corazón que yo:

https://www.facebook.com/Folias.AsociacionCulturalForoLiterario.AlfazdelPi

historicidad y Disney

me pidió que, con mi conocimiento enciclopédico de Disney, le situara históricamente algunas películas. y como es el tipo de cosa que yo publicaría en alguna columna de cine, y como seguro ninguna columna de cine me la recibiría, he decidido dejarles el texto a ustedes.

quizá lo más importante es que la mayoría de las películas de Disney suceden en un no-lugar y no-tiempo. cuando un cuento de hadas empieza con «Érase una vez, en un reino muy lejano» a propósito nos está mandando a un lugar que se construye por la negación: lo único que sabemos es que ese lugar definitivamente no es el lugar donde estamos nosotros. cuando en una película de terror no nos muestran al monstruo, están jugando con la premisa de que cada espectador se va a imaginar algo particularmente horroroso para él o ella, que es mucho más efectivo que mostrar un monstruo en pantalla. lo mismo pasa con la indeterminación en los cuentos de hadas: mientras más imaginación necesite, más mágico nos resulta.

el problema de adaptar literatura al cine es que la pantalla requiere, forzosamente, determinación: nos tienen que mostrar imágenes, y para construir estas imágenes tienen que fijar ideas. por ejemplo, si leo «La sirenita» de Hans Christian Andersen, me puedo imaginar a la protagonista con cualquier color de pelo. Disney, sin embargo, tuvo que escoger que sería pelirroja. el estudio se mueve en una frontera entre la indeterminación clásica de los cuentos de hadas y la fijación de imágenes que el cine (y un cuidadoso estudio de marketing) exige.

ya que me he dedicado a defender rotundamente la indeterminación histórica y geográfica, vamos a determinar el lugar y la época de la película Aladino y la lámpara maravillosa, que llegó a nuestras vidas en 1992.

época creo que es lo más fácil. partimos de la base que es un estado islámico porque la gobierna un sultán (que en algún momento menciona a Allá), además de que hay harenes de señoritas con velos. sabemos entonces que estamos en un mundo post-Hégira (es decir, la fundación del Islam en el año 622 d.C.). la arquitectura del palacio del sultán recuerda visualmente a la arquitectura mogola del norte de la India del siglo XVI. es decir, se parece al Taj Mahal.

pero la época no es tan fácil de determinar, sobre todo cuando tomamos en cuenta al genio, quien hace referencias al mundo moderno como la gorra de Trivilín que se pone al final. si dejamos al genio y sus referencias de lado, de todos modos vemos a Aladino y Jazmín paseando por alfombra voladora en un mundo donde se está esculpiendo la Esfinge de Giza, construída alrededor del año 2,500 a.C., y en el cual un templo griego similar al Partenón parece estar intacto (digamos, por ahí del 500 a. C.). Aladino, diría yo, sucede en el siglo XV de nuestra era, pero se vale de poderes mágicos para poder abarcar épocas que no le corresponden.

lugar quizá es más difícil determinar en dónde sucede la película. la cercanía con Grecia y Egipto parecen apuntar al Mediterráneo Oriental, pero como al final de esa misma canción los vemos disfrutando de fuegos artificiales en China, quizá no haya que tomar estos escenarios como punto de partida. la canción con la que inicia la película indica que estamos en una zona desértica, donde hay «noches de Arabia», y todo parecería apuntar a algún lugar en la Península Arábiga. pero las imágenes nos hablan de otros lugares: la arquitectura recuerda a la de Persia y la India. la ropa de Jazmín, que muestra el ombligo, recuerda a la ropas hindús como saris lehengas, mientras que los pantalones abombados se parecen más al estilo adoptado al norte del país por musulmanes durante el imperio mogol. los trajes de los hombres (con turbantes y faldas) se parecen más a los de la corte persa.

y no hay que ignorar la fauna y flora de la región: las palmeras nos indican que el lugar es un desierto, pero los animales (Iago, el loro de Jafar, y Abú, el chango de Aladino) son de climas más tropicales, sin mencionar el tigre mágico que aparece entre la arena, y la mascota de Jazmín que también es un tigre (de nombre Rajá, o «rey» en hindi). los animales nos parecen llevar de regreso a la India, aunque Jazmín roba una manzana para dársela a una niña pobre, y estos frutos sólo se dan en regiones más templadas.

creo que la respuesta correcta sobre el lugar donde transcurre Aladino y la lámpara maravillosa es que sucede en Asia. no es un lugar real sino que conjuga la idea de «oriente» (como bien nos dice la palabra «Arabia» usada para describir la geografía) y junta varios elementos de distintos lugares para situarnos en una tierra mágica y exótica.

diez poemas

algo que aprendí en la carrera es que si te gusta un poema, te lo aprendes de memoria. aquí mis mejores intentos por revivir el arte de la memorización:

1. «somewhere i have never travelled,gladly beyond» – E. E. Cummings (todavía me lo sé)

2. 1 (Loving in truth, and fain in verse my love to show) ,de Astrophel and Stella – Sir Philip Sidney (ya se me olvidó)

3. «Spring and Fall, To a Young Child» – Gerald Manley Hopkins (me falta un verso)

4. «If I Could Tell You» – W. H. Auden (casi lo logro)

5. soneto 129 (Th’ expense of spirit in a waste of shame) – Will.i.am Shakespeare (fallo, fallo, fallo)

6. inicio del prólogo de The Canterbury Tales – Geoffrey Chaucer (me lo sé y lo recito cada abril, FTW)

7. fragmento de Beowulf, en anglosajón (a veces me acuerdo de una palabra)

8. soliloquio de «Tomorrow and tomorrow and tomorrow» de Macbeth
– William Shakespeare (se me olvida la parte del «player upon a stage», pero considero que me lo sé)

9. «El mar» – Jorge Luis Borges (me lo sé casi de memoria y sin esforzarme)

10. Clearances 3 («When all the others were away at Mass») – Seamus Heaney (me sé versos sueltos)

diez culpas

y, siguiendo lo de las listas de libros, aquí diez libros que nunca he leído pero siempre digo que debería leer. aquí les dejo una lista de culpas:

aquí hay otra lista divertida: libros que me mata de culpa no haber leído:

1. La eneida – Virgilio

2. La divina comedia – Dante

3. El decamerón – Boccaccio

4. The Life and Opinions of Tristram Shandy, Gentleman – Lawrence Sterne

5. Mrs Dalloway – Virginia Woolf

6. Crimen y castigo – Fyodor Dostoyevsky

7. El proceso / El castillo – Franz Kafka

8. Rayuela – Julio Cortázar

9. más que un par de cuentos de Borges

10. Historia social del arte – Arnold Hauser

¿alguna culpa que tengan escondida?

cambios y detalles

quizá habrán notado que hace mucho no publico nada por aquí. me di cuenta que el formato blog no era lo que buscaba, así que moví todos los textos (bueno, sólo los buenos) a un nuevo proyecto que tengo: www.lauramagis.com.

de ahora en adelante espero poder usar el blog como blog para poner noticias y cosas divertidas, y usar la página para los textos. 

 

espero que les guste. 

diez libros

Después del reto de aventarse cubetazos de agua fría, empezó a circular en las redes sociales la idea de nominar gente a cosas. A mí nadie me nominó, pero como mis amigos lo estaban haciendo me sumo a la lista de diez libros. Se supone que son «los de la isla desierta» o algo así, pero yo no creo en eso de las cosas favoritas.

En lugar de eso, aquí dejo amablemente una lista de los diez libros que más he releído, aunque no en orden de relectura. Alguien una vez dijo que lo que de verdad nos importa es a lo que le dedicamos tiempo, así que aquí viene mi lista de los libros con los que más me he acurrucado:

1. The Hobbit – JRR Tolkien

2. Harry Potter (sobre todo The Goblet of Fire) – JK Rowling

3. The Enchantress of Florence – Salman Rushdie

4. The Namesake – Jhumpa Lahiri

5. Pride and Prejudice – Jane Austen

6. An Equal Music – Vikram Seth

7. Life of Pi – Yann Martel

8. A Sport and a Passtime – James Salter

9. Ulysses – James Joyce

10. poemas de E. E. Cummings. si es necesario señalar un libro, diría que el tomo de los poemas completos. si se vale un solo poema, «somewhere i have never travelled,gladly beyond».

Nostalgia

 Quizá, como en mis clases de la secundaria de biología y filosofía, lo más correcto sea empezar por la definición (“bios-vida, logos-estudio, phylos-conocimiento” es el inevitable prólogo de cada uno de mis cuadernos). No es tan difícil. Nostalgia: algos-dolor (neuralgia, por ejemplo. Otra palabra que me recuerda a la escuela, esta vez a la clase de etimología). Hay que recordar que nostos viene del griego, no del latín, y que por lo tanto no tiene nada que ver con el pronombre “nosotros”, aunque esa sea la primera intuición y quizá la más bonita. Nostos viene del griego y significa “volver a casa”. Y “nostalgia” es el dolor de volver a casa. Es un término acuñado en 1688 por Johannes Hoffer, que juntó las dos palabras. Pero, como bien apunta la sacrosanta RAE, no es el dolor de volver a casa a lo que nos referimos cuando decimos nostalgia, sino la “Pena de verse ausente de la patria o de los deudos o amigos. Tristeza melancólica originada por el recuerdo de una dicha perdida”: es decir, el dolor del recuerdo de la casa a la que todavía no se vuelve. Como si el recuerdo fuera una parte de uno y le doliera justamente “ahí”.

Es interesante pensar, ya que estamos con las etimologías, cómo funciona eso del recuerdo en el lenguaje (quizá también sea pertinente la etimología de “recordar” –según mi papá–: volver a pasar por el corazón; y sus equivalentes en inglés (recall) y francés (rappel), que tienen más que ver con “volver a llamar” como si los recuerdos fueran una especie de perro al que se le chifla para que regrese). Los recuerdos se visitan, se traen, se llaman. Son cosas físicas, en inglés y francés entes vivos con albedrío propio y que hay que estar pastoreando, en español lugares que se visitan o bien objetos que se manosean.

Y si estamos cubriendo un área habría que ser rigurosos y cubrir más: para la psicología no existe el olvido sino los mecanismos para ya no recordar, y la neurociencia nos desalienta con la terrible verdad acerca de lo delicados que son los recuerdos. Se pueden cambiar a posteriori, modificarse para adaptarse a las necesidades que tenemos después, o, peor aún, inventarse por completo. ¿Quién aquí no recuerda vívidamente algo que le pasó a los dos años, algo que la ciencia nos dice ocurrió en un momento que el cerebro todavía no sabe hacer memorias? ¿algo que acaso se parece a la anécdota que la abuela cuenta de nosotros?

Y ahora la palabra que más nos interesa, el verbo que le puedes decir a tu novio al teléfono si no lo has visto en seis meses: te extraño. Extrañar, extraño: raro, diferente. Que viene del latín, extra que significa fuera. La palabra “extraño”, así suelta, es un adjetivo que nos habla del mundo: califica, modifica; nos habla de que algo es raro. Luego tenemos “extrañar”, el verbo que necesita obligatoriamente alguien que haga la acción y alguien que la reciba. “Te extraño” es una historia en dos palabras.

Si nos vamos al inglés está miss, un sufijo que marca una carencia: echar de menos, que algo no está. Y el francés tiene aquella bonita expresión tu me manques: me faltas1. Incluso si nos rastreamos el verbo want en inglés llegamos a ejemplos donde vemos que su origen inicial era no tener, necesitar, querer2: una carencia que el tiempo ha dotado de una carga inexorable, de la desesperación del hablante.

Pero volvamos a extrañar: ¿qué es? Etimológicamente, un no-traño. ¿Pero qué es un traño? Si digo “te extraño”, ¿significa que te estoy quitando tu trañez? En español tenemos entraña, entrañable: lo de adentro, o lo que bien podría estar adentro tuyo, como tu amigo entrañable. Traño entonces nos remite a una parte de nosotros: las entrañas son el relleno, nuestro centro. ¿Extrañar no es expulsar? ¿O acaso, darnos cuenta que teníamos algo dentro y ya no está? ¿Es el proceso de llamar al perro de nuestro recuerdo porque nos dimos cuenta que ya no nos sigue?

1Que viene del mismo origen que “manco”, en español, y que significa incompleto.

2“it came into my thoughts that I should lose my reckoning of time for want of books, and pen and ink”. Daniel Defoe, Robinson Crusoe.

Yeats prometido

es absolutamente frustrante intentar subir poemas. wordpress no me ayuda en nada para dar formato. tengo algunos poemas de W. B. Yeats que acabo de traducir y me gustaría compartirlos, pero también me gustaría compartirlos junto con el original. hace mucho que dejé de subir poemas de Cummings porque nada más no se puede con el tema de los espacios, pero ahora que lo único que quiero es una bonita edición donde a la izquierda esté mi traducción y a la derecha esté el original en verde oscuro para que no se confunda y lo puedan leer simultáneo línea por línea resulta tan imposible que estoy a punto de abandonarlo todo y dedicarme a ver La Niñera en Netflix.

Scaffolding / Andamios

Masons, when they start upon a building,

Are careful to test out the scaffolding;

Make sure that planks won’t slip at busy points,

Secure all ladders, tighten bolted joints.

And yet all this comes down when the job’s done

Showing off walls of sure and solid stone.

So if, my dear, there sometimes seem to be

Old bridges breaking between you and me

Never fear. We may let the scaffolds fall

Confident that we have built our wall.

 

Un albañil que empieza un edificio

hace que los andamios sean parte del oficio.

 

Cuida que no resbale la escalera

Y asegura cada tabla de madera.

 

Sin embargo todo desaparece

al descubrir las sólidas paredes.

 

Así que, amor, si algo parece ser

un puente entre nosotros que comienza a caer,

 

no temas. Dejemos a los andamios,

que nuestro muro ya hemos construido.